Por: La Redacción.

Chihuahua, Chih., a 16 de enero del 2024.- Productores de cebolla que integran la Unión Democrática Campesina (UCD), invitan a la población a la “gran venta” de cebolla y frijol que se tienen programada realizar del 17 al 19 de enero en la Plaza del Ángel donde pondrán a la venta 2 kilogramos de cebolla por 30 pesos y 4 kilos de cebolla en 50 pesos.

Este mecanismo de venta directa de los productores es con la finalidad de poder ofrecer producto de calidad a bajo precio sin intermediarios, pues de acuerdo con Jesús Emiliano García, dirigente de la UCD “el precio propuesto por los productores de cebolla fue de 12 pesos por kilo “puesto en bodega” es decir ya entregado el producto, sin embargo, para su sorpresa el ofrecimiento alcanzó solo los 6 pesos por kilo, cuando el precio en el anaquel supera incluso los 60 pesos por kilo.

Esta situación ha colocado en desventaja a los productores, que no solamente enfrentan la sequía severa en el estado de Chihuahua, sino que además la compra de su producto a precios irrisorios por parte de empresas comerciales los ha llevado buscar comercializar su producto de manera directa, sino intermediaridios.

Al respecto, Jesús Emiliano García, se sorprendió ante “el bajísimo precio ofrecido a los productores, pensando en lo caro que está en anaqueles, destacó la necesidad de llevar la cebolla hasta el consumidor final, en este caso en la Plaza del Ángel.

“Pues con mi inquietud de calidad y de precios en el mercado ya para el consumidor final, en Walmart de México, y en los mercaditos de la colonia, el precio está de 20 a 24 pesos kilogramo, en Walmart es la foto del anaquel, por lo que para poder hacer justicia al trabajo de los productores “no hay de otra que apropiarnos del mercado directo”, expresó el líder campesino.

Y anunció que buscarán la manera de llevar esta producción de cebolla a la ciudad de Chihuahua para venderla de manera directa en bolsas de 2 kilos o 4 kilos por un costo de entre 30 y 50 pesos respectivamente, así como bultos de 10 kilogramos de frijol cuyo costo no sería mayor a los 30 pesos por kilo, beneficiando con ello a la gente con un precio digno y al mismo tiempo a los productores haciendo justicia a su trabajo en el campo.