Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 30 de enero del 2025.- Iñigo Riestra, actual secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol, ingresóDenuncian extorsiones de funcionarios del gobierno de México para el Mundial 2026ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) una denuncia por extorsión y coacción de dos funcionarios de esta misma dependencia.

La denuncia se originó porque ambos funcionarios buscaron la forma de beneficiarse con boletos para el Mundial 2026 en las tres sedes donde se llevarán a cabo partidos de la justa universal en el Estadio Azteca, Estadio Akron y Estadio BBVA, según una nota publicada por el portal Mediotiempo.

En la revelación de los datos de este supuesto cohecho, le propusieron a las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol, dejar pasar por alto multas por un total de 23 millones de pesos ($1.127 millones de dólares) a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico para manejar los asuntos y boletos para la justa mundialista del próximo año.

En la información se detalla que el documento presentado por el funcionario de la FMF se incluyen los nombres de Jonathan Mendoza, Secretario de Datos Personales y de Miguel Novoa, Director General de Sanciones, como los funcionarios que hicieron la oferta a directivos de la FMF, tras una invitación a comer.

Dichas personas propusieron darle una solución a las denuncias contra el organismo rector del fútbol de México por el mal funcionamiento del Fan ID, mecanismo implementado para ayudar a los equipos a controlar el acceso de sus aficionados y erradicar actos violentos como el del 5 de marzo de 2022 en el estadio Corregidora de Querétaro.

Como se recordará en esa ocasión, los aficionados de los Gallos Blancos de Querétaro y los del Atlas se enfrascaron en una pelea campal que dejó marcado al fútbol de México a nivel internacional por la falta de un protocolo adecuado de seguridad

El origen de las multas para la Federación Mexicana de Fútbol

A raíz de estos sucesos, la Federación Mexicana de Fútbol empezó a recabar datos personales y biométricos de todos los aficionados que asistieron al estadio Azteca, después a partidos de la selección de México y finalmente en todas las plazas de Primera División

Pero el mecanismo tuvo infinidad de fallas y por eso el INAI impuso sanciones al órgano rector del balompié azteca, la primera el 14 de diciembre de 2022 por 15 millones, 379 mil pesos ($750 mil dólares aproximadamente) por recabar datos sin consentimiento de los particulares y la segunda por siete millones, 689 mil pesos ($373 mil dólares aproximadamente) por el tratamiento indebido que le dio a los datos del programa “Asistencia al Estadio”.

De esta forma, el monto total de las sanciones administrativas fue de más de 23 millones de pesos, cantidad que se le hizo excesiva a la Federación Mexicana de Fútbol, interponiendo un juicio de amparo, pero los funcionarios del gobierno creyeron que había una área de oportunidad y determinaron presionar por debajo del agua a los directivos del fútbol de México, generándose este conflicto que inmiscuye a la organización del Mundial 2026.